Segunda parte de tareas para hoy:


Disciplina: Escritura
Lee los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y responde la pregunta.
¿Consideras que se cumplen todos estos derechos? Justifica tu respuesta.

La Declaración Universal de Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.


Artículo 23.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Disciplina: Artes Visuales
El trabajo en la pintura
Observamos y trabajamos con una pintura del artista: Benito Quinquela Martín. Observa la imagen e indica:


1.- ¿Cuál será el nombre de la pintura?
2.- Indica:
a) Lugar
b) Hora del día.
c) Colores

3.- Divide imaginariamente la imagen con una línea horizontal aproximadamente a la mitad.  Identifica una región superior y otra inferior.  ¿En cuál de ellas observas más nitidez en el dibujo?
4.- Nombra un objeto que se percibe delante y otro atrás.
5.- ¿Qué nos quiere decir la pintura más allá de lo que observamos?

6.- Nombra tres objetos vinculados al trabajo. Elabora una pintura con ellos en un cuadrado de 7 cm x 7 cm.