Queridos alumnos, les compartimos actividades para realizar en esta semana.
Área del conocimiento: Lengua.
Actividad 1: Realizar una lectura del texto "Las constelaciones"
Las constelaciones
Los pueblos antiguos agrupaban las estrellas en lo que conocemos como "constelaciones". Es decir, las constelaciones son grupos de estrellas que “dibujan” figuras en el cielo.
Sin grandes ciudades luminosas, tenían mucha visibilidad para apreciar el cielo y las estrellas. Cada cultura trazó las formas imaginarias de las constelaciones según sus creencias.
Las cuatro constelaciones más conocidas son Orión, Escorpión, León y Cruz del Sur.
Si unimos las principales estrellas de Orión, se destaca una figuras humana: un cazador. Si la observamos con detalles, veremos su cinturón formado por estrellas en su mayoría blancas. Este cinturón se conoce como “Las tres Marías”. La leyenda dice que este cazador murió a causa de un escorpión, constelación que vemos cuando Orión no se ve. Orión se ve en nuestro hemisferio en los meses de verano.
A Escorpión, la vemos a fines de otoño. Según la mitología griega, esta imagen está ligada a la del cazador Orión.
A León la podemos ver a fines de verano, comienzo del otoño. Si unimos las estrellas que la componen podremos ver la figura de un león.
La Cruz del Sur solo puede apreciarse desde nuestro hemisferio. Se trata de cuatro estrellas que forman una cruz. Es una constelación que ha sido y es muy útil para la navegación porque permite ubicar el punto cardinal Sur. Hay relatos históricos que dicen que quien primero la denominó Cruz del Sur (Cruz do Sul) fue el marino Hernando de Magallanes en su viaje del año 1505.
Actividad 2:
Leer páginas 12 y 13 del cuaderno para leer y escribir en cuarto.
Realizar grilla silábica de la página 25.
Realizar grilla silábica de la página 25.
Actividad 3:
Clasifica las siguientes palabras en graves, agudas o esdrújulas por su acentuación:
DÍA - AGUA - RÍO - NÚMEROS - POBLACIÓN - AMÉRICA - CUIDAR - GOTA - LLUVIA - LÍQUIDO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: MATEMÁTICO.
Actividad 4:
Realizar el problema “De viaje por la costa” de la página 46 y 47 del cuaderno para hacer matemática de cuarto.
Actividad 5:
Realiza las siguientes operaciones:
1954-276 =
2596+453 =
159/3 =
523x9 =
Actividad 6:
Resuelve el siguiente problema:
En una juguetería, hay 2.345 paquetes de estrellas fosforescentes y 987 paquetes de planetas y lunas del mismo tipo.
¿Cuántos paquetes de figuras fosforescentes hay en total?
Actividad 7:
Área del Conocimiento: Naturales
Visualizar el video llamado “El Sol” de Happy Learning.
Leer los siguientes textos y escribir los datos interesantes.
Realizar un dibujo sobre el Sol.
El Sol
Nuestro Sol es una bola brillante y caliente de hidrógeno y helio en el centro de nuestro Sistema Solar.
Tiene un diámetro de 1.392.000 km.
Resulta que nuestro Sol es una estrella de tamaño medio.
Hay estrellas más grandes, y más pequeñas.
Se han encontrado estrellas que son 100 veces más grandes en diámetro que nuestro sol.
Área del Conocimiento: Naturales
Visualizar el video llamado “El Sol” de Happy Learning.
Leer los siguientes textos y escribir los datos interesantes.
Realizar un dibujo sobre el Sol.
El Sol
Nuestro Sol es una bola brillante y caliente de hidrógeno y helio en el centro de nuestro Sistema Solar.
Tiene un diámetro de 1.392.000 km.
Resulta que nuestro Sol es una estrella de tamaño medio.
Hay estrellas más grandes, y más pequeñas.
Se han encontrado estrellas que son 100 veces más grandes en diámetro que nuestro sol.