Actividad N° 1:
¿Se
acuerdan?:
❏ ¿Qué son las aguas
superficiales?.
❏ ¿Qué ejemplos vimos?.
❏ ¿Cómo se originan?.
❏ ¿Qué tipos vimos?.
❏ ¿Cómo las podemos
clasificar?.
ACTIVIDAD
H Deberán crear un documento
en “LIBREOFFICE WRITER” o en WORD que
tenga de título AGUA RECURSO PARA LA
HUMANIDAD.
A continuación van a buscar en Google información, distintos usos que le da la humanidad al agua y tendrán que anotar en el documento.
A continuación van a buscar en Google información, distintos usos que le da la humanidad al agua y tendrán que anotar en el documento.
Una vez realizada la parte
anterior deberán compartir lo encontrado en un foro llamado: AGUA RECURSO PARA LA HUMANIDAD.
Actividad N° 2
l Lee y contesta.
El Ciclo del Agua
¿Qué es el ciclo natural del
agua? Fácilmente
puedo contestar que...soy "yo"! El ciclo del agua describe la
presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la
Tierra está siempre en movimiento y
constantemente cambiando de estado, desde
líquido, a vapor, a hielo, y viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo
por billones de años, y la vida sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería
un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.
El ciclo del agua no se inicia en un lugar
específico, pero para esta explicación asumimos que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo
del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como
vapor de agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas
superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de
agua se condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes
sobre. Las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta
precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los glaciares, los cuales
pueden almacenar agua congelada por millones de años. En los climas más
cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la primavera. La
nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo y a
veces provoca inundaciones. La mayor parte de la
precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la
gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial.
Una parte de esta escorrentía alcanza
los ríos en las depresiones del terreno; en la corriente de los ríos el agua se
transporta de vuelta a los océanos. El agua de escorrentía y el agua
subterránea que brota hacia la superficie, se acumula y almacena en los lagos
de agua dulce. No toda el agua de
lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el suelo
como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores del
suelo, y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua
subterránea. Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la
superficie terrestre y emerge como manantiales de agua dulce. El agua
subterránea que se encuentra a poca profundidad, es tomada por las raíces de
las plantas y transpirada a través de la superficie de las hojas, regresando a
la atmósfera. Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas más profundas de
suelo y recarga los acuíferos (roca subsuperficial saturada), los cuales
almacenan grandes cantidades de agua dulce por largos períodos de tiempo. A lo
largo del tiempo, esta agua continua moviéndose, parte de
ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua se "cierra"...y
comienza nuevamente.
Extraído de:
è Responde:
1- ¿Qué entiendes por ciclo del agua?.
2- ¿El agua de la Tierra está estática?
Explica por qué.
3- ¿Siempre encontramos el agua en
estado líquido?.
4- ¿Dónde comienza el ciclo del agua?.
5- ¿Quién “dirige” el ciclo del agua?.
6- ¿Si tuvieras que separar el ciclo del
agua en etapas en cuanto lo harías y qué etapas serían?.
7- ¿El agua de la lluvia una vez que
“cae” queda estancada? Explica qué sucede.
8- ¿El ciclo tiene fin?.
è Luego de responder las
interrogantes previas elabora un texto con las respuestas de las mismas, de
manera que tenga: sentido y coherencia.