Semana del 4 al 8 de mayo.


Lunes
Martes
Miércoles 
Jueves
Viernes.
1-Recordamos el Día de los trabajadores.
2- Para leer y contestar las preguntas a partir del texto.
3- Practicamos en numeración.
1-  Lectura de la historieta El susto de Garfield.
2- Contestar marcando la opción correcta.

3- Propuesta de un barrio en mi ciudad.

4- Matemática: Reparto de botellas.
1- Lectura: practicar lectura en voz alta

Para: 
Leer y memorizar el poema "Así  me oriento".

2-Escritura: Pasarlo a cursiva.

3- Matemática" Razonamiento compro frutillas.

1- Escritura: separamos palabras, pequeño vídeo.

2- Escribir  y estudiar las tablas del 6 y 7.

3- Geometría:  Reconocemos figuras en el espacio. Proyectamos sombras del espacio al plano.
1-  Actividad con practicantes.

Manos a la ciencias naturales, preparen experimentos anteriores.

Recuerden que pueden leer libros de cuentos gratis en Biblioteca País, hay preciosas historias.

Les dejamos el link para que se animen:


https://bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/opac/?locale=es




Lunes 4 de mayo.

Recordamos el día del trabajador.


A partir del texto dado:
¿Por qué luchaban  los trabajadores?

Los dueños de las fábricas, ¿ Cómo los trataban?
¿Qué sucedió el 1 de mayo de 1886 en Chicago?.
¿ Cuáles logros obtuvieron los trabajadores después de  ésta lucha?



A escribir actividades.

La ley establece que los niños menores no deben trabajar, pero se sabe que hay niños que lo hacen para ayudar a sus padres.
Escribe cuáles son las principales actividades que realizan los niños y niñas como tú.



Numeración
Ubicando y comparando números



Rodea con un círculo el número elegido 


Está entre el 300 y 400
111- 240- 390-430-550
Es más grande que 550 y termina en 4
254-406-584-604-344
Está entre el 250 y el 400 y no termina en 9
195-289-349-403



Martes 5 de mayo

Lectura: Para leer y contestar en el cuaderno.


El susto de Garfield
   
 1-
¿Por qué se desmayó Garfield?

A) Porque se golpeó con el espejo.
B) Porque vio al doctor.
C) Porque gritó muy fuerte.
D) Porque se asustó al verse en el espejo

2-
Garfield piensa que los gatos quedan embrujados cuando

A) se enamoran.
B) llega Halloween.
C) les crecen los colmillos.
D) se miran en un espejo.


3-
En la última viñeta el dueño de Garfield dice

A) lo que en realidad le pasó a Garfield.
B) lo que cree que le pasó a Garfield.
C) lo que le dijeron que le pasó a Garfield.
D) lo que dijo Garfield que le pasó.

4-
En la primera viñeta, Garfield está

A) hablando.
B) dialogando.
C) pensando.
D) gritando.

Geografía 
La comunidad local. 


Escribe en el cuaderno los lugares encontrados usa linda cursiva.

Matemática. Situación problema.

En una escuela se desarrolla un proyecto de reciclaje de botellas de plástico.

Juntaron 2.340 botellas iguales para fabricar sillones. 
Para cada sillón como el de la foto se necesita una centena de esas botellas.
                   

Van a armar la mayor cantidad posible de sillones como los de la foto.
¿Cuántos sillones podrán armar con la cantidad de botellas que juntaron?



Miércoles 6 de mayo


Practicar lectura en voz alta, puedes leer la lectura La Leyenda del Hornero.


Les dejamos un poema para:
Leer y memorizar


Poema: 

ASÍ ME ORIENTO

Apenas el sol despierta
lo saludo con amor.
Me pongo frente a él
y así tomó orientación.

A mi espalda queda el oeste,
por donde se oculta el sol.
Mi izquierda marca el norte
y mi derecha el sur.




Escritura:
Pasar el poema a letra cursiva.

Matemática:
Para pensar y poner en práctica algunas operaciones.
¿Cuánto pago por  4 kg?


Jueves, 7 de mayo

Escribir y estudiar las tablas del 6 y 7.

Intervención en escritura.
(Pequeño video para trabajar separación de palabras Sustantivos, artículos y adjetivos.)
(Lo adjuntamos en Crea).


Geometría.
Del plano al espacio.
Reconocemos figuras del espacio.



Explica  ¿Por qué te parece ?
Juego con sombras: Proyectamos sombras del espacio al plano.
Procedimiento: Apagar la luz y usar una lámpara sobre una mesa para mostrar a los niños cómo pueden hacer sombras en papel con objetos, pueden hacerlo proyectando al sol. Elegir los objetos (animales de plástico, utensilios de cocina, cajitas, recipientes, etc.) 
Viernes 8 de mayo.
Actividad con practicantes : Ciencias Naturales.